Cómo encontrar trabajo y no volverse loco en el intento

Escrito por Ana Paola Gil

Facebook
WhatsApp

Estamos iniciando un nuevo año y te encuentras ante una encrucijada, el año se fue y sigues sin trabajo, con muchas cuentas por pagar y una gran frustración.

Buscar trabajo siempre es percibido como un reto complejo y la mente te puede jugar una mala pasada ya que te preguntas una y otra vez, ¿por qué no me seleccionan si cubro el perfil? ¿Si he mantenido los hábitos sugeridos y seguido al pie de la letra las mil y una páginas y blogs con una diversidad de consejos que aparecen en la red?

Mujer Feliz Llamando

Probablemente el enfoque que le has dado a este cambio en tu vida no sea del todo efectivo. Y sabes, esto es normal y se vale, lo primero que debemos reconocer es si estamos pasando por un duelo y entender que éste traerá de la mano muchas emociones que es importante identificar y ponerle nombre.

Haz de tus emociones tu brújula

Las emociones nos ayudan a mantenernos en movimiento y reconocerlas y saber cómo influyen en ti te ayudará a gestionar la actitud que tomarás frente a ellas y de  las que dependerá el 90% de tus resultados. La realidad es que el momento en el que te encuentras, sea por decisión propia o de alguien más, te ha abierto un sin fin de posibilidades que antes no veías y que hoy tienes la oportunidad de tomar para salir del status quo.

El ser humano está acostumbrado al cambio y a evolucionar, cada día es una oportunidad nueva para reinventarse y hoy tienes la posibilidad de trabajar en tu transformación a través del autoconocimiento y reenfoque hacia un nuevo propósito de vida que te permitirá desempeñarte y prepararte más para ser mejor cada día, por lo que es importante estar listo para hacer frente a los desafíos con los que te encontrarás en este proceso.

Buscar trabajo no sólo se trata de subir tu curriculum a alguna plataforma de búsqueda de empleo, se trata de un trabajo diario, constante, en donde no sólo debes cuidar y desarrollar competencias profesionales, sino también mantenerte en forma de manera física y mental, buscar los recursos para administrarte mejor, practicar y reforzar tu confianza durante este proceso.

Veamos algunos datos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la tasa de desempleo cerró el tercer trimestre de 2021 en el 4,2%, un punto porcentual menos que en el mismo periodo del 2020, es decir que la tasa de desocupación en el tercer trimestre de 2021 es menor a la de hace un año, aunque no se ubica todavía en niveles prepandémicos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza este dato y señala que faltan cerca de 300,000 empleos formales para recuperar el nivel previo a la pandemia.

¿Entonces por qué no consigo trabajo?

La realidad es que sí ha habido una mejora, pero el INEGI dio cuenta de alrededor de 31,4 millones de trabajadores informales en el tercer trimestre de 2021, una tasa del 56,3%, y un aumento de 3,9 millones de personas frente a los mismos meses de 2020 y de 200.000 personas frente a 2019.

como-buscar-trabajo-careerlab-encuentra-trabajo

¿Qué debo hacer?

1. Lo primero que te sugerimos es entender el proceso de transformación y la etapa en la que te encuentras. Así  podrás detectar las emociones que te acompañan y lograrás gestionarlas de una mejor forma. Para esto te sugerimos practicar mindfulness, lo que te permitirá estar en el aquí y en el ahora, presente, enfocarte e identificar lo que te incomoda y te saca de balance. Conocerse es básico para tomar el control de tus decisiones.

2. No te limites, reconoce tu diálogo interno, eres el principal motor o freno de tu crecimiento. Carol Dweck, psicóloga e investigadora de la Universidad de Stanford, nos habla sobre las dos mentalidades con las que la gente afronta los retos de la vida; en primera instancia tenemos la mentalidad fija, en donde creemos que nuestras habilidades básicas e inteligencia son limitadas y que todo es producto del azar. Por otro lado, la mentalidad de crecimiento nos dice que las habilidades básicas pueden desarrollarse y cambiar con el tiempo y la experiencia, por lo que hay que afrontar los retos con determinación.

3. Es importante que tu propósito se alinee al de la organización en donde te gustaría trabajar, por lo que debes visualizarte e identificar cómo es esa empresa en donde te ves trabajando en los próximos años. Una vez que tienes definidas las empresas que se alinean a tus objetivos y propósito de vida, empieza a buscarlas en las redes sociales, aprende más sobre ellas, lee y conoce cómo es su desempeño en el mercado profesional.

4. Una vez que inicies tu búsqueda, lleva un registro sobre la empresa, nombre y fecha de contacto, nombre de la posición y status del proceso para que puedas llevar un seguimiento oportuno, esto te permitirá tener un mayor orden y control de tu búsqueda y tener de forma visual es status de cada uno de tus procesos.

5. Trabaja en tu marca personal, y cuando hablamos de esto nos referimos a ser “auténtico”, se oye complejo y vago, pero Simon Sinek nos explica que ser auténtico es que las cosas que dices y haces realmente las creas, de tal forma que la gente confíe en ti. Por esto tus valores y creencias deben estar alineadas a tus acciones, lo que generará una marca personal clara y fuerte.

6. Diseña tu currículum de forma asertiva. Esta es tu carta de presentación por lo que debe generar un gran impacto. Se ha comprobado en estudios que los reclutadores pasan 6 segundos solamente viendo un CV antes de definir si entrevistan a la persona o no. Es aquí donde tu marca personal debe cobrar vida y plasmarse en el cv, lo que te hará ver diferente y distinguirte frente a otros candidatos, hazlo fácil para quien lo lea, mantenlo real y adáptalo de acuerdo a la vacante a la que estás aplicando.

No olvides escribir sobre tu objetivo profesional, el cual puede ser adaptado de acuerdo a la industria a la que te dirijas. Publica tu CV en LinkedIn ya que es una red profesional muy usada en la actualidad por los reclutadores. 

Cuando escribas sobre tu experiencia profesional no te limites a detallar funciones, enfócate en mencionar los principales logros y aportaciones que brindaste para las organizaciones que has colaborado.

7. Prepárate para tus entrevistas (virtual o presencial), para este paso, es recomendable trazar una estrategia para responder de la mejor forma y que tengas la posibilidad de practicar para salir exitoso. Si es una entrevista virtual, dispón de un lugar tranquilo, con buena iluminación, de preferencia con fondo claro y liso, en donde te sientas cómodo y prepara con antelación la plataforma que se ocupará para la entrevista para que puedas conectarte en tiempo y sin presiones. Muéstrate atento ante tu entrevistador, permítele hablar sin interrupciones, date unos segundos antes de responder, piensa la respuesta y contesta de la forma más fluida y genuina posible. Observa a tu entrevistador para identificar su nivel de experiencia y definir la estrategia de comunicación verbal que usarás.

Si te interesa tener un acompañamiento personalizado en tu proceso de búsqueda de empleo, escríbenos, con CareerLab tendrás acceso a recursos y herramientas de alto valor para enfocarte en lo que necesitas y acelerar tu reinserción laboral. Descubre cómo aquí.

¿Estás listo para brillar? Conoce CareerLab

Abrir chat
Careerlab
Hola
¿En qué podemos ayudarte?